UNIDAD
6 EVALUACION ARQUITECTONICA
La evaluación de una arquitectura es dar a conocer que es lo que se
quiere evaluar. De manera que es posible establecer la base para para la
evaluación puesto que la intención es saber qué se puede evaluar y qué no. la
arquitectura de software, es posible también determinar la estructura del
proyecto de desarrollo del sistema, sobre elementos como el control de
configuración, calendarios, control de recursos, metas de desempeño, estructura
del equipo de desarrollo y otras actividades que se realizan con la
arquitectura del sistema como apoyo principal.
La evaluación da la arquitectura presenta varios tipos posibles a la
hora de ser una evaluación de una arquitectura en diversas situaciones entre
ella están Comparación de alternativas
similares, Comparación de la arquitectura original y la modificada, Comparación
de la arquitectura de software con respecto a los requerimientos del sistema,
Comparación de una arquitectura de software con una propuesta teórica,
Valoración de una arquitectura en base a escalas específicas. Las técnicas a
usar para la evaluación de una arquitectura de software que permiten hacer una evaluación
cuantitativa sobre los atributos de calidad a nivel arquitectónico, pero se
tienen pocos medios para predecir el máximo (o mínimo) teórico para las
arquitecturas de software. Evaluación basada en escenarios, evaluación basada
en simulación, evaluación basada en modelos matemáticos y evaluación basada en
experiencia.
La evaluación basada en escenario es una corta descripción de una
interacción de un stakeholder con el sistema. Por ejemplo, un usuario describe
como utiliza el sistema para realizar una tarea, sus escenarios serán muy
parecidos a los casos de uso. Un escenario de un desarrollador se centrará en
usar la arquitectura para construir el sistema o predecir su performance.Los
escenarios proveen un vehículo para tomar las cualidades de tiempo de
desarrollo vagas, como ser modifiability, y transformarlas en algo concreto.
Los escenarios también son útiles para entender las cualidades de tiempo de
ejecución como performance o availability. Coinciden en la importancia del uso
de los escenarios, no sólo para efectos de la evaluación de arquitecturas de
software. Entre las ventajas de su uso están: Son simples de crear y entender,
Son poco costosos y no requieren mucho entrenamiento, Son efectivos.
El escenario se basa en estructuras en un ejercicio que escriban
escenarios utilizando el formato tripartito. Las tres partes son estímulo,
entorno y respuesta. El estímulo es la parte del escenario que explica o
describe lo que hace un stakeholder para iniciar una interacción con el
sistema, por ejemplo invocar una función. El entorno describe que está pasando al tiempo del estímulo. Por ejemplo, ¿cuál es el
estado del sistema?, ¿cuáles son las condiciones inusuales. La evaluación basada en simulación utiliza
una implementación de alto nivel de la arquitectura de software. La finalidad
es evaluar el comportamiento de la arquitectura bajo diversas circunstancias.
Una vez disponibles estas implementaciones, pueden usarse los perfiles
respectivos para evaluar los atributos de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario